domingo, 10 de abril de 2011

Bailes y mascaras

MORENO
Nombre: "Moreno"
Danza: Morenada o los Morenos
Procedencia: La Paz
Data: Primera mitad Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo y fibra animal.
El Moreno es el personaje que le ha dado nombre a la danza. La máscara realza los rasgos de la boca, con gruesos labios y la lengua afuera mostrando el gran esfuerzo físico del trabajo de los esclavos.


CAPORAL
Nombre: "Caporal"
Danza: Morenada o La Morenada, Caporal, Negritos y Tuntunas.
Procedencia: La Paz
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo, pedrería y fantasía y fibras animales.

















Este personaje está presente en diferentes danzas como el Caporal, Negritos, Tuntunas y otras. En la Morenada se destaca como el “mandamás” o capataz de las tropas de morenos.

MORENO
Nombre: "Moreno"
Danza: Morenada o los Morenos
Procedencia: La Paz
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo, pedrería de fantasía y fibra sintética.
Representa a los esclavos negros que llegaron a Potosí a principios de la colonia española, y que fueron trasladados luego a otras regiones para el trabajo agrícola en haciendas que abastecían al mercado potosino. La máscara va complementada con elementos alegóricos y la vestimenta en forma de barril que representa el trabajo en los viñedos de Cinti (Chuquisaca), a donde fue llevado un grupo de esclavos para labores agrícolas en las haciendas. La máscara exagera los rasgos faciales del "Moreno", con labios gruesos, ojos saltados y cabello largo y crespo.


REY MORENO
Nombre: "Rey Moreno" o "Super Achachi"
Danza: Morenada o los Morenos
Procedencia: La Paz
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo, pedrería de fantasía y fibra sintética.
El Rey Moreno lleva sobre la cabeza una corona dorada y es reconocido por los miembros de la Morenada como uno de los participantes más antiguos de la danza. En él se preserva la historia oral de las innumerables entradas folklóricas en las que ha participado la fraternidad. Eventualmente lleva guantes y un cetro de autoridad.

El Rey Moreno denominado también como Super Achachi, es el personaje principal de la danza y que va por delante de las tropas de morenos.



Nombre: "Achachi P’axlo"
Danza: Morenada o los Morenos
Procedencia: La Paz
Data: Principio Siglo XXI
Técnica: Hojalata cortada en moldes, soldada y niquelada, pedrería de fantasía y plumas.

Personaje que aparece en la década de los ochenta y que para diferenciarse de los “morenos” su rostro fue representado como un individuo blanco, casi rojizo y con poco cabello. En la siguiente década y en la actualidad su color ha sido modificado y se presenta plateado. El Achachi P’axlo es una figura ubicada por delante de la tropa y se encuentra acompañado normalmente por dos chinas.



 Nombre: “Oso”
Danza: Diablada y Morenada
Procedencia: La Paz
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo, forrado con cuero de oveja y pedrería de fantasía.
Personaje presente en distintas danzas de los Andes bolivianos. Actualmente aparece en la Morenada y en la Diablada. Este personaje ha surgido de la transformación del Jukumari (oso andino de “anteojos” de color negro) en “Oso Polar”.El oso andino transita distintos pisos ecológicos, por ello tiene un significado en la cultura andina, asumiendo un rol lúdico para dialogar y articular la danza con el público.





MALIGNO
Nombre: “Maligno” o "Demonio”
Danza: Diablada
Procedencia: La Paz
Data: Principios Siglo XX Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo, fibra animal y vidrio.

Antiguo personaje de la Diablada cuya característica fundamental era el color rojo de su rostro, representando al diablo europeo, con barba y bigotes. El Maligno, o Demonio, se insertaba en la danza de forma similar a los diablos de tropa, que poco a poco lo desplazaron, quedando muy pocas máscaras de este extinguido personaje.


DIABLO
Nombre: “Diablo”
Danza: Diablada
Procedencia: Oruro
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo y pedrería de fantasía.

La máscara representa al personaje común de las tropas de los diablos que representan las fuerzas del mal; normalmente en la danza se ubican en dos filas dispuestas a los costados, siendo comandados por el Arcángel San Miguel.

Los ojos saltones, narices exageradamente deformadas y pestañas gigantescas son elementos comunes en la máscara de este personaje.



ÁNGEL
Nombre: “Ángel”
Danza: Diablada
Procedencia: La Paz
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo, fibra animal y vidrio.

Personaje central de la Diablada, que coreográficamente se ubica delante de la tropa de diablos, representando las fuerzas del bien. A mediados del siglo XX existieron también tropas de ángeles que actualmente se redujeron a uno sólo, el Arcángel San Miguel que, con su espada de fuego, siempre sale victorioso en la danza, en el enfrentamiento con los demonios.


CÓNDOR
Nombre: “Cóndor”
Danza: Diablada
Procedencia: La Paz
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo, forrado en la parte inferior con cuero de oveja y pedrería de fantasía.

Animal andino conocido como mallku que habita los espacios del alax pacha (cielo). Su presencia en la Diablada marca los límites espaciales de los danzarines. Por cada fraternidad se presentan uno o dos de estos personajes que se mueven por delante, anunciando al público la llegada de la danza.

 CHINA SUPAY
Nombre: “China Supay”
Danza: Diablada
Procedencia: La Paz
Data: Principios Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso y policromado al óleo.

De acuerdo al diccionario aymara de Bertonio de 1612, el término China es traducido como esposa del Supay (diablo). Originalmente representaba a uno de los siete pecados capitales, la lujuria. En la estructura coreográfica actual de la danza, aparece como compañera de Lucifer.
A principios del siglo XX era una de las figuras centrales y estaba representada por varones.
Actualmente se ha convertido en un personaje de tropa y está personificada por mujeres.



MATADOR - KAISILLA
Nombre: “Lucifer de Siete Pecados Capitales”
Danza: Diablada
Procedencia: La Paz
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo y pedrería de fantasía.

Esta máscara representa a Lucifer o “Luzbel”, ángel soberbio que se rebeló ante Dios y se refugió en el infierno para comandar las fuerzas del mal e inducir al pecado. Además en su estructura están presentes los siete pecados capitales: lujuria, gula, soberbia, avaricia, orgullo, envidia y pereza. Lucifer,
denominado en Oruro como Ñaupa Diablo (Diablo antiguo), se diferencia del diablo de tropa por llevar una corona y una capa bellamente adornada con
figuras de seres mitológicos andinos: v í b o r a s , s a p o s , hormigas, lagartos y cóndores que están presentes en el mito de Wari.


LLAMERO
Nombre: "Llamero"
Procedencia: La Paz
Data: Principios siglo XX
Técnica: Yute moldeado con yeso, policromado al aceite y fibra animal.
Personifica al pastor de llamas, hace énfasis en el silbido del llamero y en el uso de la khorawa (honda) que ayuda a mantener el rebaño ordenado. Remedan el chasquido de la honda, contorsionando el cuerpo, como si lanzaran una piedra. Danzan lentamente formando figuras muy simples.
Hasta la década de los '70s, era una danza exclusiva para los hombres y todos llevaban máscara, hoy la integran también mujeres, y el uso de la máscara, por parte de los varones, a disminuido en gran medida.
DIFUSIÓN: Se origina en el altiplano, entre las ciudades colindantes de La Paz y Oruro, actualmente se ha difundido a las ciudades de Potosí y Sucre y algunas provincias.

CONDENADO
Nombre: "Condenado"
Procedencia: La Paz
Data: Mediados siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado con yeso, policromado al aceite.
Representa a la muerte, dentro del ciclo ritual de los Andes, y su presencia manifiesta el tiempo en el que los muertos transitan entre el mundo de abajo (Manqha Pacha, para los aymaras) y el mundo de arriba (Alax Pacha, para los aymaras).
Al igual que el personaje principal de la diablada, éste deberá ser comprendido en un contexto en el que se encuentran y conviven dos cosmovisiones diferentes, en las que la vida y la muerte, lo bueno y lo malo, tienen interpretaciones particulares.
Es un personaje que participa de varias danzas. En las ciudades se lo ve generalmente en las diabladas; en el área rural participa de diversas comparsas: sikureadas, moceñadas, tarqueadas y otras que se ejecutan en el tiempo del inicio de las cosechas. También era parte de la danza del Loco Phalla-phalla, danza nocturna que se bailaba en la región de los Yungas.
DIFUSIÓN: Se origina en la región altiplánica entre Potosí, Oruro y La Paz



JUKUMARI
Nombre: "Jukumari"
Procedencia: La Paz (foto superior) Potosí (foto inferior)
Data: Mediados siglo XX
Técnica: Moldeado en plancha metálica, con fibra de oveja y policromado al aceite (foto superior).
Fieltro moldeado con cal y yeso, policromado con anilinas (foto superior).

Representa al oso andino de "anteojos". Originalmente participaba en diabladas, morenadas y otras danzas, en las cuales fue reemplazado por el "Oso polar", como resultado de los procesos de difusión y cambio cultural. Actualmente es parte de algunas danzas en las áreas rurales del altiplano boliviano.
El oso andino transita distintos pisos ecológicos, por ello tiene un significado de mediador, entre entidades diferentes, deidades y humanos, parcialidades o grupos humanos diferentes.
DIFUSIÓN: Se origina en la región altiplánica entre Potosí, Oruro y La Paz. Actualmente está presente en algunas provincias de Bolivia.



CAPORAL TUNDIQUI
Nombre: "Caporal" Tundiqui
Procedencia: La Paz
Data: Mediados siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado con yeso, policromado al aceite, con adornos de fantasía y fibras animales.

Personaje que representa al caporal o capataz, encargado de controlar el trabajo de los esclavos negros traídos del África por los españoles. Sus complementos importantes son un látigo y botas con sonajeras llamadas cascabeles.
Es el personaje central de la danza conocida como "Tundiqui" o "Tuntuna", este último nombre relacionado con la onomatopeya del sonido rítmico de los timbales. Es una danza urbana que hace una alegoría a las culturas negras, asentadas en los Yungas de La Paz.
Los personajes que acompañan al "Caporal Tundiqui" son los "negritos", cada uno baila tocando un timbal con la mano y en lugar de máscara llevan la cara pintada de color negro.
DIFUSIÓN: Se origina en la región altiplánica de los Dptos. de La Paz y Oruro. Actualmente se baila, además, en otras ciudades de Bolivia.



SÚPER ACHACHI
Nombre: "Súper Achachi"
Procedencia: La Paz
Data: Finales siglo XX
Técnica: Moldeado en hojalata, policromado al aceite y adornos de fantasía.

Personaje de la danza la Morenada, representa al caporal, encargado de hacer trabajar a los esclavos negros en las plantaciones de uva y coca de los Yungas de La Paz, durante la colonia.
Este personaje ha tenido variantes regionales en su denominación, dependiendo del lugar donde se ejecuta la danza. El "Súper Achachi" es una denominación regional originada a partir del proceso creativo de las máscaras y sus diferentes variedades plásticas en la ciudad de La Paz.
DIFUSIÓN: Esta danza se ha originado en comunidades aymaras del Dpto. de La Paz. Actualmente se baila en la mayoría de la ciudades de Bolivia y sus provincias, en distintas fiestas patronales. En las últimas décadas se ha reproducido en algunos países limítrofes.



MORENO
Nombre: "Moreno"
Procedencia: Oruro
Data: Mediados siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado con yeso, policromado al aceite, adornos de fantasía y fibras animales.

Personaje de la danza la Morenada, representa a los miles de esclavos negros que llegaron a Potosí con los españoles durante la colonia y luego recorrieron el altiplano para llegar a los Yungas de La Paz.
Esta máscara va complementada con elementos alegóricos relacionados con el contexto de explotación y producción de la época: El yugo en el cuello del esclavo, el sonido de la matraca y el resto de la vestimenta en forma de barril, en cuyo interior se hacía la pisa de la uva, son utilizados hasta nuestros días como alegorías de las injusticias vividas por los esclavos negros.
DIFUSIÓN: Esta danza se ha originado en comunidades aymaras del Dpto. de La Paz. Actualmente se baila en la mayoría de la ciudades de Bolivia sus provincias, en distintas fiestas patronales. En las últimas décadas se ha reproducido en algunos países limítrofes.


http://www.musef.org.bo/opac-tmpl/css/es/musef/mascaraslp/01.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario