domingo, 10 de abril de 2011

Algunas esculturas de Marina Núñez del Prado

TORSO
Maria Nuñez del Prado
Onix Blanco 73x37x33
1951
"Marina Nuñez del Prado nos trae, desde sus altas montañas andinas, una escultura grave, acorde al espacio, al viento que erosiona las piedras auras hasta el alma, a la música expresiva de los sentimientos primitivos de la humanidad.
Su "Espíritu de la nube", en oniz translúcido, su "Madre y niño", de basalto, de asombroso resultado, demuestran un punto de equilibrio raro entre la naturaleza y la concepción creativa del artista que en esas las integra totalmente".

Ives Sjoberg Beaux Arts-Grandes Exposiciones de la Semana. "Arts Spectacles" N° 416. Paris-Francia, Junio,1953.

No deja de sorprender que una artista latinoamericana haya alcanzado un sitial mundial, sobre todo en la escultura, cuya larga y riquisima tradición se remonta a tantos siglos atrás, habiendo alcanzado ya en la época greco-latina un altísimo grado de desarrollo. Pero el lugar que ocupa hoy Marina Nuñez del Prado en el arte del mundo se explica no solo por el genio creativo, sino también por la fuerza y empuje constante que ha animado su tarea creativa. Aun ahora la artista boliviana, no obstante su rica trayectoria, sigue trabajando incansablemente, explorando nuevos caminos. Así, una de sus ultimas etapas esta conformada por sus llamadas "Mujeres al viento".

Guillermo Niño de Guzmán, "Buscando el alma de la piedra" Revista Oiga. Oct., 19S5, Lima - Perú.


La boliviana Marina Nuñez del Prado...expresa con esencial potencia interpretativa lo físico y espiritual de las madres que lactan a sus hijos y la inefable dulzura de la madona. A nuestro modesto juicio, la obra de esta americana es la única revelación "extranjera" de esta gran exposición".

Emilio Zauzi, La XXVI Bienal. "Corriere del Popolo", Genova- Italia, )unio, 1952.

Estas esculturas de Marina, pese a su abstracción tienen una inmensa belleza americana"


estas son otras que consegui en la web 


La Venus Negra 




Marina Núñez del Prado

La gran escultora boliviana nació en La Paz el año 1909 y expiró en Lima el año 1995.

Cautivada por la escultura desde antes que tuviera uso de razón, toda la vida de Núñez del Prado estuvo dedicada a esta arte. Aún niña, a los nueve años, se lanzó a la pintura, y a los 20 era maestra de la Escuela Superior de Bellas Artes. Para entonces había presentado su primera exposición en el Club de La Paz.

Expuso sus obras en varias galerías y museos de Estados Unidos, después de una larga espera. Fue condecorada con el título de doctora Honoris Causa del Rusell Saga College de Nueva York y el Cóndor de Los Andes del gobierno boliviano.

Pablo Neruda la denominó como "la boliviana genial".


http://www.bolivia.com/Especiales/6deagosto/bolivianos/ilustre5.asp

"El mendigo" Cecilio Guzman de Rojas



"El mendigo" Cecilio Guzman de Rojas (1899-1950)Potosi,oleo s. lienzo 1919 93x65 cm (obra de la primera etapa del pintor potosino,considerada la primera obra indigenista de su produccion,Cecilio Guzman es sin lugar a dudas el mas importante pintor boliviano y el mas influyente de la primera mitad del siglo XX, se conocen solo 3 obras de importancia en este periodo de iniciacion del artista,Guzman contaba con 20 anos y ya fue discipulo de Avelino Nogales en Cochabamba) Nogales fue el mas destacado retratista que tuvo Bolivia en el siglo pasado,en esta obra se nota su influencia,donde Guzman de Rojas inmortaliza a un mendigo con una expresion de dignidad y orgullo antes que de pobreza,marcando el inicio de una nueva etapa en el arte boliviano y en el arte latinoamericano con la utilizacion del indigena como elemento plastico protagonico en una obra de arte,que el artista en cuestion utilizo con el llamado indigenismo de importancia decisiva en la plastica nacional y latinoamericana entre las decadas del 1930 y 1950,ademas en los artistas que formaron parte de la generacion del 52,post-revolucionaria,donde habia mayor libertad de expresion solo detenida posteriormente por los gobiernos dictatoriales de turno en nuestro pais.COLECCION PRIVADA.


Cecilio Guzmán de Rojas (1899-1950) Guzmán creó un tipo de indigenismo único al representar a gente y situaciones nativas de una manera detallada y costumbrista. Estudió en España hasta 1930, donde estuvo en contacto con el artista Julio Romero de Torres, famoso por sus obras simbolistas que representan a gitanos y muestran la religiosidad de Andalucía. Guzmán adoptó el estilo de Torres y lo convirtió en un indigenismo boliviano. Durante los años 20 mezclaba el arte nouveau y el arte deco con imágenes indigenistas sacadas del simbolismo. Al regresar a Bolivia, pintaba retratos para miembros de la clase alta y paisajes con indígenas de rasgos exagerados. La pintura Ñusta de 1931 representa a una mujer de clase alta vestida como una noble del pasado boliviano pre-colombino. Después de la Guerra de Chaco contra Paraguay (1932-1935), el estilo de Guzmán se volvió agresivamente expresionista, al representar el sufrimiento de nativos en la región seca de Chaco. El artista volvió después a su estilo indigenista, como en la pintura Cristo Aymara, que parece al arte colonial en cuanto a color, composición y el uso de pan de oro. Durante los años 40 Guzmán se inspiró por el sitio arqueológico inca Machu Picchu y creó obras en el estilo de cubismo sintético. También pintó escenas del lago Titicaca de este estilo. En total, Guzmán defendió el indigenismo durante su carrera, especialmente en sus puestos como director general y profesor de la Academia de Bellas Artes. En Bolivia el indigenismo volvió a ser el estilo preferido de las clases altas, quienes sin embargo estaban separados socialmente de la gente que este arte representaba.

http://artebolivianocolecciondrsuarez.blogspot.com/
http://bustill.blogspot.com/2009/01/el-mendigo-cecilio-guzman-de-rojas.html

Cecilio Guzmán de Rojas

(Potosí, 1900 - la Paz, 1950) Pintor indigenista, a quien se debe la recuperación del indio como valor estético en la pintura dentro de su país. Después de recibir su primera formación artística de los maestros Avelino Nogales y Georges Mattewie, fue becado por el gobierno español para completar sus estudios en la Academia de San Fernando de Madrid, estudios que prosiguió luego en la Escuela de Artes y Oficios de París. En España conoció a Julio Romero de Torres, quien le introdujo en el costumbrismo.

De vuelta a su tierra, desempeñó el cargo de Director General de Bellas Artes (1932) y de profesor de la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, donde también fundó el Museo de Arte Retrospectivo. En 1946 regresó a Europa invitado por el British Council de Londres para realizar estudios de restauración de obras de arte.

Los últimos años los pasó en su tierra natal dedicado al estudio y experimentación de técnicas de pintura. Trabajó las técnicas del óleo sobre lienzo, témpera, acuarela, pastel, aguafuerte, grabado, dibujo y técnicas mixtas experimentales. Realizó varias exposiciones en su propio país, en España, Chile, Argentina y en los Estados Unidos. Fue honrado con exposiciones retrospectivas en los años 1970 y 1981.


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guzman_de_rojas.htm

EXPOSICIONES de MAMANI y una pequeña muestra de sus pinturas

2010

• Museo  del Indio Americano del Instituto Smithsonian
  Washington DC,
  Estados Unidos.

• Consulado General de Bolivia
  New York,
  Estados Unidos.

• Galería de la Cinemateca Boliviana
  (Cinemamaniteca),
  La Paz - Bolivia.
2009

• Galería "Raschs Pakhus"
  Isla Bornholm.
  Roenne, Dinamarca.

• Galería Bellange
  Estocolmo, Suecia.


2008

• Feria Mundial del Agua 2008,Zaragoza - España.
• Museo José Luis Cuevas,
  Distrito  Federal - México.
• Casa de la Cultura, Quito - Ecuador.
• MUSEF (Papa, tesoro de los Andes), La Paz - Bolivia.


2007

• Comunidad Andina, Lima - Perú.
• La Casona de la Universidad de San Marcos, Lima - Perú.


2006

• Galería Taipinquiri, La Paz - Bolivia.
• Fundación Armonía, Palermo, Buenos Aires - Argentina.


2005

• Aichi, Japón.


2004

• Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, EE.UU.
• Museo Tambo Quirquincha, La Paz - Bolivia.
• Museo de Arqueología y Antropología, Huari - Oruro.


2003

• Consorcio Koning Kargellauritzen, Berlín - Alemania,
• Casa de la Libertad
  Exposición Itinerante para el Parlamento Andino,
  Sucre- Bolivia.
• Galería Hildaro Antezana,
  Honorable Alcaldía de Cochabamba,
  Cochabamba - Bolivia.
• Cámara de Comercio CEDRITOS, Bogotá - Colombia.
• Embajada de Bolivia,Bogotá - Colombia.
• Deutsch-lbero-Amerikanischen Geselischaft,
  Frankfurt - Alemania.


2002

• Domplein Gallery, Utrecht - Holanda.
• Rathaus Hardtberg, Bonn - Alemania.
• Floriade, Flower Fair, Harkem - Holanda.


2001

• Instituto Cervantes en Londres Eaton Square.
  Londres - Inglaterra.
• Casa Nacional de la Moneda,
  Potosí - Bolivia.
• Festival Internacional de la Cultura,
  Sucre - Bolivia.
• Museo de Arte Contemporáneo Plaza,
  Serie:AUMATAS GUERREROS.
  (Pintura, Escultura y Fotografía),
  La Paz - Bolivia.

2000

• Hall Latinoamericano, EXPO 2000 HANNOVER,
  Pabellón, Bolivia,
  Hannover - Alemania.
• Plaza Latina, Esquina del Arte, EXPO 2000
  Hannover - Alemania.
• Gallerie Kit, Ministerio del Medio Ambiente de Alemania,
  Hamburgo - Alemania.
• Embajada de Bolivia en Alemania, Berlín - Alemania.
• Galería de Arte Los Tajibos, Santa Cruz - Bolivia.
• Museo de Etnografía Y Folklore,
  VII encuentro del Parlamento Cultural del MERCOSUR,
  La Paz - Bolivia.
• Galería Alternativa, La Paz – Bolivia.



1999

• Centro Pierre-Peladeau, Festival Présence Autochtone,
  Montreal - Canadá
• Sala Felipe Gutiérrez de la Escuela de Extensión de la UNAM
  Ottawa - Canadá.


1997

• Latinoamerican Studies Instituto, Pittsburg University,
  Pennsylvania - EE.UU.
• Santa Fe, New México - EE.UU.
• Nathan Gallerie, Chicago, Illinois - EE.UU.
• The Embassy Gallery of International Art,
  Miami - EE.UU.
• Organización de los Estados Americanos OEA,
  Washington DC- EE.UU.
• Museo Nacional de Arte,
 (Entre Sapos, Whakabolas, y algunas Kalanchas más)
  La Paz - Bolivia.


Roberto Mamani Mamani, uno de los coloristas más destacados de Sudamérica

MAMANI MAMANI de nacimiento quechua y de sangre aymara. Nace en Bolivia el 6 de diciembre de 1962.Artista autodidacta que ha desarrollado su plástica a partir de la visión y sentimientos originarios de su pueblo, una tierra vibrante, vital, llena de colores, carácter, texturas y emociones.

Mamani Mamani a partir de 1983 ha realizado más de 52 exposiciones, de ellas 44 individuales. Su obra ha merecido numerosos Premios y Distinciones Nacionales e Internacionales.

Sus obras se encuentran en colecciones privadas en varias partes del mundo; Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, México, Canadá, Estados Unidos, Japón, Alemania, Dinamarca, España, Holanda, Australia, Italia, Francia e Inglaterra.

PREMIOS Y DISTINCIONES
2004
· Distinción Persona Ilustre y hombre de la cultura de las Naciones Originarias por el gobierno municipal de Villa Tunari, Cochabamba.
2002
· Medalla al mérito cultural. Prefectura del departamento de La Paz, Bolivia

1998
· Invitado especial en la conferencia de Primeras Damas de América, Santiago de Chile.
1991
· 1er. Premio en dibujo, Salón Pedro Domingo Murillo
· 1er. Premio en Fotografía. Día Mundial de la Población, Naciones Unidas.
· Invitado Especial por el Gobierno de USA a visitar y exponer su obra en ocho estados, y dar conferencias sobre la Cosmovisión Andina.



http://mamanimamani-bolivia.blogspot.com

Luzmila Carpio, Composiciones

Luzmila Carpio inicia desde su juventud intenso un trabajo de escritura y composicion. Auto-didacta, lleva mas de 100 obras escritas, algunas aun no publicadas y otras en creacion.

A los comienzos de su carrera escribe temas en el estilo festivo del "huayño" potosino que hacen la fama de la artista.

Rapidamente Luzmila toma consciencia de su rol como vector de comunicacion de su identidad y de sus raices culturales.
Se dedica desde entonces a escribir temas inspirados por la cosmogonia andina, la poesia en aymara y en quechua.

La tematica de las obras de Luzmila Carpio se relaciona al amor del hombre andino por su bella tierra y los valores legados por sus antepasados y tambien al canto al amor.
Su poesia, cautivadora, hace que temas como "Ama Sua, Ama Llulla, Ama Qhella" se vuelven verdaderos himnos del pueblo quechua.

Su estilo acerca generos tradicionales sin nunca caer en un folklorismo de cliché turistico, mas aun el objeto de la escritura es para Luzmila Carpio de "captar el silencio dentro de la melodia, el momento en que el corazon se une con las energias vitales que circulan en cada ser y reecontrarse con la esencia andina". Esa fuerza en el sentimiento, tal vez una de las caracteristicas principales de la escritura de Luzmila, hacen que sea reconocida regularmente por compositores de nivel internacional.

Luzmila tambien crea obras en generos mas tradicionales caracteristicos de su region Potosi, pero de manera mas y mas punctual, generalmente cuando por ejemplo se trata de rescatar una tradicion en extincion o sino renforzar la educacion bilingue,  la revaloración del rol de la mujer; y revalorar la cultura propia. Ella precisa "mis hermanos, mis hermanas aymaras y quechuas, en sus comunidades, sus comarcas, cada año crean tan bellas melodias para celebrar las recoltas, el ganado, pasan dias enteros a buscar la melodia que identificara a su comunidad, prefiero que ellos sean los que graben sus propios temas y que el publico les reconozca su trabajo creativo asi como lo hizo conmigo, como autores. Que sientan que su musica es apreciada mas alla de las fronteras de nuestro pais".


Montañas Sagradas 
Letra y Musica de Luzmila Carpio - orquestración de Pierrick Hardy
2001-2002

Arrullo a la Pachamama   
Letra y Musica de Luzmila Carpio - orquestración de Pierrick Hardy
2001-2002

Arawi - the Spirit of the Andes
Musica de S. Roncal. Letra y arreglos de Luzmila Carpio
1997

Quyllur - Prayer to the Moon and the Stars  
Letra y Musica de Luzmila Carpio
1998

Wiñay LLaqta - People of Eternity  
Letra y Musica de Luzmila Carpio - orquestración de Yvan Cassar
1996 (original 1993)

Warmikunapaq - Women forever   
Letra y Musica de Luzmila Carpio - orquestración de Carolin Petit
1996 (original 1993)

Ama Sua, Ama Llulla, Ama Qhella   
Letra y Musica de Luzmila Carpio 
1981

Al Cautiverio   
Letra y Musica de Enrique Grandon - arreglos de Luzmila Carpio
1989 

Luzmila Carpio

Luzmila Carpio es perteneciente al ayllu Panacachi, nacio en la comunidad de Qala Qala , una region norte Potosina ubicada en los Andes Bolivianos sobre 4000 mts. sobre el nivel del mar. Una region de Bolivia conocida por ser el centro del oro durante casi mas de un siglo.

Una region donde las mujeres mantienen viva la tradicion del canto, de generacion en generacion. Una region donde el canto significa agradecimiento a la naturaleza por el agua concedida, agradecimiento por las cosechas,  agradecimiento por la belleza.

"Mi madre , evoca Luzmila, era una enciclopedia de ecologia: le cantabamos al campo. Me decia. . . . . " a esta florcita chiquita a ver cantale y de por si se va abrir, mira sus petalos, cantale y se va cerrar tambien. Y para mi asombro la florcita tambien se cerraba y se abria, y es que cuando las plantas escuchan musica reaccionan. Mi mama  explicaba. . . . . "es que las florcitas tienen verguenza". Hoy en dia es tan insignificante todo esto. Mi madre me enseñó a vivir el presente siempre mirando el pasado, en las grandes ciudades impera la individualidad y no existe el sentido de la solidaridad y la comunidad."

La ciudad, esta realidad apurada que obliga a vivir a empujones, genera paisajes sonoros de particulares violencias y ternuras encubiertas. Paisajes de sonoridad creados por el hombre. Asi se olvida una antigua relacion de respeto con la naturaleza, convirtiendo esa relacion en una transaccion de constantes apropiaciones y conversion de valores. "

El canto estuvo desde siempre en la voz y en el corazon de Luzmila Carpio, el pasado regresa al presente. Tiene 11 anos, esta en Oruro ciudad minera de Bolivia, donde vive con su hermana mayor, ". . . . es ahi donde escucho por primera vez una radio a transistores, un programa para ninos-recuerda-como han llegado ahi esos ninos?, yo tambien quiero cantar".

La curiosidad el deseo, la llevan a los estudios de una Radio primero y despues a otra. En esta Radio Universidad de Oruro, conoce a un musico no vidente, el pianista Ricardo Cortes Cortes, quien la escucha cantar las tonadas de su tierra. Confia en su talento y guia sus primeros pasos.

Asi, desde 1969 año en el cual graba sus primeros titulos hasta hoy realiza giras en el mundo entero, siendo una gran embajadora de la cultura quechua para la cual "la musica y el canto constituyen un medio privilegiado para comunicarse con las fuerzas de la naturaleza,  las plantas,  las montanas, los lagos, el sol y la luna".

El canto para Luzmila Carpio es un compromiso. A la artista le gusta transmitir un mensaje a traves de su musica.  Y este mensaje no es otro que la cosmovision de su cultura (la forma de ver al mundo desde una propia perspectiva) de la que el mundo puede aprender mucho.

Ha ganado la admiracion del publico por la pureza excepcional de su voz capaz de subir hasta alturas insospechadas y por la gran calidad de su repertorio, alimentado de las fuentes mas puras de una tradicion venida desde el fondo de las deidades.

Luzmila Carpio, recorre el mundo para hacer conocer la voz de su pueblo y luchar por el respeto de su identidad, porque cuando ella canta, no es ella sola, sino que son generaciones milenarias que pasan por su voz.


Bailes y mascaras

MORENO
Nombre: "Moreno"
Danza: Morenada o los Morenos
Procedencia: La Paz
Data: Primera mitad Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo y fibra animal.
El Moreno es el personaje que le ha dado nombre a la danza. La máscara realza los rasgos de la boca, con gruesos labios y la lengua afuera mostrando el gran esfuerzo físico del trabajo de los esclavos.


CAPORAL
Nombre: "Caporal"
Danza: Morenada o La Morenada, Caporal, Negritos y Tuntunas.
Procedencia: La Paz
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo, pedrería y fantasía y fibras animales.

















Este personaje está presente en diferentes danzas como el Caporal, Negritos, Tuntunas y otras. En la Morenada se destaca como el “mandamás” o capataz de las tropas de morenos.

MORENO
Nombre: "Moreno"
Danza: Morenada o los Morenos
Procedencia: La Paz
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo, pedrería de fantasía y fibra sintética.
Representa a los esclavos negros que llegaron a Potosí a principios de la colonia española, y que fueron trasladados luego a otras regiones para el trabajo agrícola en haciendas que abastecían al mercado potosino. La máscara va complementada con elementos alegóricos y la vestimenta en forma de barril que representa el trabajo en los viñedos de Cinti (Chuquisaca), a donde fue llevado un grupo de esclavos para labores agrícolas en las haciendas. La máscara exagera los rasgos faciales del "Moreno", con labios gruesos, ojos saltados y cabello largo y crespo.


REY MORENO
Nombre: "Rey Moreno" o "Super Achachi"
Danza: Morenada o los Morenos
Procedencia: La Paz
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo, pedrería de fantasía y fibra sintética.
El Rey Moreno lleva sobre la cabeza una corona dorada y es reconocido por los miembros de la Morenada como uno de los participantes más antiguos de la danza. En él se preserva la historia oral de las innumerables entradas folklóricas en las que ha participado la fraternidad. Eventualmente lleva guantes y un cetro de autoridad.

El Rey Moreno denominado también como Super Achachi, es el personaje principal de la danza y que va por delante de las tropas de morenos.



Nombre: "Achachi P’axlo"
Danza: Morenada o los Morenos
Procedencia: La Paz
Data: Principio Siglo XXI
Técnica: Hojalata cortada en moldes, soldada y niquelada, pedrería de fantasía y plumas.

Personaje que aparece en la década de los ochenta y que para diferenciarse de los “morenos” su rostro fue representado como un individuo blanco, casi rojizo y con poco cabello. En la siguiente década y en la actualidad su color ha sido modificado y se presenta plateado. El Achachi P’axlo es una figura ubicada por delante de la tropa y se encuentra acompañado normalmente por dos chinas.



 Nombre: “Oso”
Danza: Diablada y Morenada
Procedencia: La Paz
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo, forrado con cuero de oveja y pedrería de fantasía.
Personaje presente en distintas danzas de los Andes bolivianos. Actualmente aparece en la Morenada y en la Diablada. Este personaje ha surgido de la transformación del Jukumari (oso andino de “anteojos” de color negro) en “Oso Polar”.El oso andino transita distintos pisos ecológicos, por ello tiene un significado en la cultura andina, asumiendo un rol lúdico para dialogar y articular la danza con el público.





MALIGNO
Nombre: “Maligno” o "Demonio”
Danza: Diablada
Procedencia: La Paz
Data: Principios Siglo XX Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo, fibra animal y vidrio.

Antiguo personaje de la Diablada cuya característica fundamental era el color rojo de su rostro, representando al diablo europeo, con barba y bigotes. El Maligno, o Demonio, se insertaba en la danza de forma similar a los diablos de tropa, que poco a poco lo desplazaron, quedando muy pocas máscaras de este extinguido personaje.


DIABLO
Nombre: “Diablo”
Danza: Diablada
Procedencia: Oruro
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo y pedrería de fantasía.

La máscara representa al personaje común de las tropas de los diablos que representan las fuerzas del mal; normalmente en la danza se ubican en dos filas dispuestas a los costados, siendo comandados por el Arcángel San Miguel.

Los ojos saltones, narices exageradamente deformadas y pestañas gigantescas son elementos comunes en la máscara de este personaje.



ÁNGEL
Nombre: “Ángel”
Danza: Diablada
Procedencia: La Paz
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo, fibra animal y vidrio.

Personaje central de la Diablada, que coreográficamente se ubica delante de la tropa de diablos, representando las fuerzas del bien. A mediados del siglo XX existieron también tropas de ángeles que actualmente se redujeron a uno sólo, el Arcángel San Miguel que, con su espada de fuego, siempre sale victorioso en la danza, en el enfrentamiento con los demonios.


CÓNDOR
Nombre: “Cóndor”
Danza: Diablada
Procedencia: La Paz
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo, forrado en la parte inferior con cuero de oveja y pedrería de fantasía.

Animal andino conocido como mallku que habita los espacios del alax pacha (cielo). Su presencia en la Diablada marca los límites espaciales de los danzarines. Por cada fraternidad se presentan uno o dos de estos personajes que se mueven por delante, anunciando al público la llegada de la danza.

 CHINA SUPAY
Nombre: “China Supay”
Danza: Diablada
Procedencia: La Paz
Data: Principios Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso y policromado al óleo.

De acuerdo al diccionario aymara de Bertonio de 1612, el término China es traducido como esposa del Supay (diablo). Originalmente representaba a uno de los siete pecados capitales, la lujuria. En la estructura coreográfica actual de la danza, aparece como compañera de Lucifer.
A principios del siglo XX era una de las figuras centrales y estaba representada por varones.
Actualmente se ha convertido en un personaje de tropa y está personificada por mujeres.



MATADOR - KAISILLA
Nombre: “Lucifer de Siete Pecados Capitales”
Danza: Diablada
Procedencia: La Paz
Data: Mediados Siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado en yeso, policromado al óleo y pedrería de fantasía.

Esta máscara representa a Lucifer o “Luzbel”, ángel soberbio que se rebeló ante Dios y se refugió en el infierno para comandar las fuerzas del mal e inducir al pecado. Además en su estructura están presentes los siete pecados capitales: lujuria, gula, soberbia, avaricia, orgullo, envidia y pereza. Lucifer,
denominado en Oruro como Ñaupa Diablo (Diablo antiguo), se diferencia del diablo de tropa por llevar una corona y una capa bellamente adornada con
figuras de seres mitológicos andinos: v í b o r a s , s a p o s , hormigas, lagartos y cóndores que están presentes en el mito de Wari.


LLAMERO
Nombre: "Llamero"
Procedencia: La Paz
Data: Principios siglo XX
Técnica: Yute moldeado con yeso, policromado al aceite y fibra animal.
Personifica al pastor de llamas, hace énfasis en el silbido del llamero y en el uso de la khorawa (honda) que ayuda a mantener el rebaño ordenado. Remedan el chasquido de la honda, contorsionando el cuerpo, como si lanzaran una piedra. Danzan lentamente formando figuras muy simples.
Hasta la década de los '70s, era una danza exclusiva para los hombres y todos llevaban máscara, hoy la integran también mujeres, y el uso de la máscara, por parte de los varones, a disminuido en gran medida.
DIFUSIÓN: Se origina en el altiplano, entre las ciudades colindantes de La Paz y Oruro, actualmente se ha difundido a las ciudades de Potosí y Sucre y algunas provincias.

CONDENADO
Nombre: "Condenado"
Procedencia: La Paz
Data: Mediados siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado con yeso, policromado al aceite.
Representa a la muerte, dentro del ciclo ritual de los Andes, y su presencia manifiesta el tiempo en el que los muertos transitan entre el mundo de abajo (Manqha Pacha, para los aymaras) y el mundo de arriba (Alax Pacha, para los aymaras).
Al igual que el personaje principal de la diablada, éste deberá ser comprendido en un contexto en el que se encuentran y conviven dos cosmovisiones diferentes, en las que la vida y la muerte, lo bueno y lo malo, tienen interpretaciones particulares.
Es un personaje que participa de varias danzas. En las ciudades se lo ve generalmente en las diabladas; en el área rural participa de diversas comparsas: sikureadas, moceñadas, tarqueadas y otras que se ejecutan en el tiempo del inicio de las cosechas. También era parte de la danza del Loco Phalla-phalla, danza nocturna que se bailaba en la región de los Yungas.
DIFUSIÓN: Se origina en la región altiplánica entre Potosí, Oruro y La Paz



JUKUMARI
Nombre: "Jukumari"
Procedencia: La Paz (foto superior) Potosí (foto inferior)
Data: Mediados siglo XX
Técnica: Moldeado en plancha metálica, con fibra de oveja y policromado al aceite (foto superior).
Fieltro moldeado con cal y yeso, policromado con anilinas (foto superior).

Representa al oso andino de "anteojos". Originalmente participaba en diabladas, morenadas y otras danzas, en las cuales fue reemplazado por el "Oso polar", como resultado de los procesos de difusión y cambio cultural. Actualmente es parte de algunas danzas en las áreas rurales del altiplano boliviano.
El oso andino transita distintos pisos ecológicos, por ello tiene un significado de mediador, entre entidades diferentes, deidades y humanos, parcialidades o grupos humanos diferentes.
DIFUSIÓN: Se origina en la región altiplánica entre Potosí, Oruro y La Paz. Actualmente está presente en algunas provincias de Bolivia.



CAPORAL TUNDIQUI
Nombre: "Caporal" Tundiqui
Procedencia: La Paz
Data: Mediados siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado con yeso, policromado al aceite, con adornos de fantasía y fibras animales.

Personaje que representa al caporal o capataz, encargado de controlar el trabajo de los esclavos negros traídos del África por los españoles. Sus complementos importantes son un látigo y botas con sonajeras llamadas cascabeles.
Es el personaje central de la danza conocida como "Tundiqui" o "Tuntuna", este último nombre relacionado con la onomatopeya del sonido rítmico de los timbales. Es una danza urbana que hace una alegoría a las culturas negras, asentadas en los Yungas de La Paz.
Los personajes que acompañan al "Caporal Tundiqui" son los "negritos", cada uno baila tocando un timbal con la mano y en lugar de máscara llevan la cara pintada de color negro.
DIFUSIÓN: Se origina en la región altiplánica de los Dptos. de La Paz y Oruro. Actualmente se baila, además, en otras ciudades de Bolivia.



SÚPER ACHACHI
Nombre: "Súper Achachi"
Procedencia: La Paz
Data: Finales siglo XX
Técnica: Moldeado en hojalata, policromado al aceite y adornos de fantasía.

Personaje de la danza la Morenada, representa al caporal, encargado de hacer trabajar a los esclavos negros en las plantaciones de uva y coca de los Yungas de La Paz, durante la colonia.
Este personaje ha tenido variantes regionales en su denominación, dependiendo del lugar donde se ejecuta la danza. El "Súper Achachi" es una denominación regional originada a partir del proceso creativo de las máscaras y sus diferentes variedades plásticas en la ciudad de La Paz.
DIFUSIÓN: Esta danza se ha originado en comunidades aymaras del Dpto. de La Paz. Actualmente se baila en la mayoría de la ciudades de Bolivia y sus provincias, en distintas fiestas patronales. En las últimas décadas se ha reproducido en algunos países limítrofes.



MORENO
Nombre: "Moreno"
Procedencia: Oruro
Data: Mediados siglo XX
Técnica: Fieltro moldeado con yeso, policromado al aceite, adornos de fantasía y fibras animales.

Personaje de la danza la Morenada, representa a los miles de esclavos negros que llegaron a Potosí con los españoles durante la colonia y luego recorrieron el altiplano para llegar a los Yungas de La Paz.
Esta máscara va complementada con elementos alegóricos relacionados con el contexto de explotación y producción de la época: El yugo en el cuello del esclavo, el sonido de la matraca y el resto de la vestimenta en forma de barril, en cuyo interior se hacía la pisa de la uva, son utilizados hasta nuestros días como alegorías de las injusticias vividas por los esclavos negros.
DIFUSIÓN: Esta danza se ha originado en comunidades aymaras del Dpto. de La Paz. Actualmente se baila en la mayoría de la ciudades de Bolivia sus provincias, en distintas fiestas patronales. En las últimas décadas se ha reproducido en algunos países limítrofes.


http://www.musef.org.bo/opac-tmpl/css/es/musef/mascaraslp/01.html

Mito de la virgen del socabon

En una guarida ubicada en el interior del cerro Uru Uru, vivía el gigante Wari, señor de los terremotos. Todas las mañanas la aurora (Inti Wara), la bella primogénita del Sol, despertaba a Wari. El semidios pronto quedo prendado de ella, rodeola con sus brazos de humo y fuego volcánico y quiso tomarla para si; pero no pudo poseerla porque el Sol acudió en auxilio de su hija y sepultó a Wari. En represalia, éste pervirtió a los pobladores de la región y logro que abandonen la agricultura y el culto solar y que se consagren a la minería y a conciliábulos nocturnos en los que se abusaba de la chicha y se invocaba a lagartos, sapos y víboras.  
Abatidos por los vicios, los lugareños se hicieron apáticos, huraños y silenciosos. Después de una lluvia torrencial apareció el arco iris y con el vino Inti Wara bajo la forma de una bellísima ñusta; estaba acompañada por los amawt'as y curacas que Wari había desterrado. La ñusta revivió los antiguos ritos solares, enseño el quechua y reencamino a la población por la buena senda. Para vengarse del pueblo redimido, Wari envío contra el cuatro grandes plagas; una monstruosa serpiente que devoraba ganados y sementeras, un sapo descomunal, un lagarto que amenazaba con destruir el pueblo y una legión de hormigas. La ñusta trabó combate con los monstruos, los decapitó y convirtió en piedra y convirtió en arena a las hormigas.  

No obstante sus victorias, la ñusta hubo de transformarse en la Virgen del Socavón, patrona de los mineros, para escapar a la persecución de su implacable enemigo Wari. Por su parte, Wari quedo convertido en el Tío de la mina. Durante el sábado de carnaval, los tíos ataviados de diablos bailan en honor de la Virgen del Socavón. Antiguamente el jefe de estos diablos danzarines se llamaba Waricato, el representante de Wari".



viernes, 25 de febrero de 2011

Carnaval de Oruro

El Carnaval de Oruro es una gran celebración popular celebrada cada año en la ciudad boliviana de Oruro en honor de la Virgen del Socavón, y una de las más grandes manifestaciones de arte popular y cultura tradicional andina. El año 2001 la Unesco declaró al carnaval como "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad", y a partir del 2008 pasó a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El culto a la Virgen de la Candelaria, se expandió a lo largo de los Andes llegando a Oruro al sur y Puno al oeste. En Oruro existe un santuario en honor a la Virgen del Socavón (nombre dado a la Virgen de la Candelaria en Oruro) quien era venerada originalmente el 2 de febrero al igual que en otras partes de la región, pero esta fecha se desplazó a las fechas del carnaval en esta ciudad; esta transición fue producto de la guerra de la independencia boliviana.

Existe una leyenda que cuenta que durante el sábado de carnaval del año 1789 un bandido llamado Anselmo Bellarmino conocido como el Nina-Nina o Chiru-Chiru fue mortalmente herido en una pelea callejera y antes de morir él fue confrontado por la Virgen de la Candelaria.3 Algunas versiones dicen que él solía adorar a una imagen de tamaño natural de la Virgen pintada en una pared de una casa abandonada, otros dicen que esta pintura apareció milagrosamente en la casa del bandido tras su muerte, también se dice que el cura Carlos Borromeo Mantilla escuchó la confesión de Anselmo Belardino quien confesó haber raptado a Lorenza Chuquiamo, en la confesión declaró haber sido socorrido por una joven que prendía dos cirios en la cima de cerro Pie de Gallo.4 Esta leyenda concluye con el relato de una tropa de diablos danzando en honor a la Virgen durante el carnaval del año siguiente. El santuario presente en Oruro fue completado para el año 1891

esta leyenda estaría relacionada a una realidad histórica. Durante la rebelión de Túpac Amaru II, que comenzó en Cuzco y se expandió a lo largo de los Andes, Oruro experimentó una breve pero sangrienta revolución. Durante la noche del sábado 10 de febrero de 1781, la mayoría criolla atacó a la minoría gobernante conformada por chapetones o descendientes directos de españoles nacidos en el cono sur. Con la llegada del ejército indígena, los criollos formaron una alianza.

El 15 de febrero, un mensajero llegó a Oruro con órdenes de Túpac Amaru II. Él había instruido a su ejército respetar a las iglesias y al clérigo, no hacer daño a los criollos, y sólo procesar a los chapetones. Aseguró también la victoria al entrar a La Paz "por carnestolendas", la ocupación indígena de Oruro se había comenzado a retirar dejando miles de muertos. Pero durante marzo y abril ellos lanzaron más ataques a la ciudad pero esta vez en contra de los criollos y los españoles restantes quienes unificaron fuerzas para repelerlos.

Harris observa que el carnaval del año 1781, cayó el 24 de febrero, colocando la ocupación de Oruro exactamente entre la fiesta de la Candelaria y carnaval, tornando esta situación en palabras de Harris "carnavalesca". Procesiones religiosas compartieron su espacio con desfiles seculares, europeos y criollos se disfrazaban como indígenas, casos como la de un español disfrazado de mujer en un vano intento de salvar su vida y miles de hombres armados en las calles de la ciudad colonial. Para el 19 de febrero la gente en la ciudad a pesar del conflicto continuó celebrando y durante carnaval, los mercados de la ciudad estaban llenos de ladrones vendiendo el oro y la plata saqueados nuevamente a sus dueños o a los cholos y mestizos. Para el año 1784 era ya costumbre regocijar, bailar, jugar y formar comparsas para el carnaval de Oruro.



http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Oruro