domingo, 10 de abril de 2011

Algunas esculturas de Marina Núñez del Prado

TORSO
Maria Nuñez del Prado
Onix Blanco 73x37x33
1951
"Marina Nuñez del Prado nos trae, desde sus altas montañas andinas, una escultura grave, acorde al espacio, al viento que erosiona las piedras auras hasta el alma, a la música expresiva de los sentimientos primitivos de la humanidad.
Su "Espíritu de la nube", en oniz translúcido, su "Madre y niño", de basalto, de asombroso resultado, demuestran un punto de equilibrio raro entre la naturaleza y la concepción creativa del artista que en esas las integra totalmente".

Ives Sjoberg Beaux Arts-Grandes Exposiciones de la Semana. "Arts Spectacles" N° 416. Paris-Francia, Junio,1953.

No deja de sorprender que una artista latinoamericana haya alcanzado un sitial mundial, sobre todo en la escultura, cuya larga y riquisima tradición se remonta a tantos siglos atrás, habiendo alcanzado ya en la época greco-latina un altísimo grado de desarrollo. Pero el lugar que ocupa hoy Marina Nuñez del Prado en el arte del mundo se explica no solo por el genio creativo, sino también por la fuerza y empuje constante que ha animado su tarea creativa. Aun ahora la artista boliviana, no obstante su rica trayectoria, sigue trabajando incansablemente, explorando nuevos caminos. Así, una de sus ultimas etapas esta conformada por sus llamadas "Mujeres al viento".

Guillermo Niño de Guzmán, "Buscando el alma de la piedra" Revista Oiga. Oct., 19S5, Lima - Perú.


La boliviana Marina Nuñez del Prado...expresa con esencial potencia interpretativa lo físico y espiritual de las madres que lactan a sus hijos y la inefable dulzura de la madona. A nuestro modesto juicio, la obra de esta americana es la única revelación "extranjera" de esta gran exposición".

Emilio Zauzi, La XXVI Bienal. "Corriere del Popolo", Genova- Italia, )unio, 1952.

Estas esculturas de Marina, pese a su abstracción tienen una inmensa belleza americana"


estas son otras que consegui en la web 


La Venus Negra 




Marina Núñez del Prado

La gran escultora boliviana nació en La Paz el año 1909 y expiró en Lima el año 1995.

Cautivada por la escultura desde antes que tuviera uso de razón, toda la vida de Núñez del Prado estuvo dedicada a esta arte. Aún niña, a los nueve años, se lanzó a la pintura, y a los 20 era maestra de la Escuela Superior de Bellas Artes. Para entonces había presentado su primera exposición en el Club de La Paz.

Expuso sus obras en varias galerías y museos de Estados Unidos, después de una larga espera. Fue condecorada con el título de doctora Honoris Causa del Rusell Saga College de Nueva York y el Cóndor de Los Andes del gobierno boliviano.

Pablo Neruda la denominó como "la boliviana genial".


http://www.bolivia.com/Especiales/6deagosto/bolivianos/ilustre5.asp

"El mendigo" Cecilio Guzman de Rojas



"El mendigo" Cecilio Guzman de Rojas (1899-1950)Potosi,oleo s. lienzo 1919 93x65 cm (obra de la primera etapa del pintor potosino,considerada la primera obra indigenista de su produccion,Cecilio Guzman es sin lugar a dudas el mas importante pintor boliviano y el mas influyente de la primera mitad del siglo XX, se conocen solo 3 obras de importancia en este periodo de iniciacion del artista,Guzman contaba con 20 anos y ya fue discipulo de Avelino Nogales en Cochabamba) Nogales fue el mas destacado retratista que tuvo Bolivia en el siglo pasado,en esta obra se nota su influencia,donde Guzman de Rojas inmortaliza a un mendigo con una expresion de dignidad y orgullo antes que de pobreza,marcando el inicio de una nueva etapa en el arte boliviano y en el arte latinoamericano con la utilizacion del indigena como elemento plastico protagonico en una obra de arte,que el artista en cuestion utilizo con el llamado indigenismo de importancia decisiva en la plastica nacional y latinoamericana entre las decadas del 1930 y 1950,ademas en los artistas que formaron parte de la generacion del 52,post-revolucionaria,donde habia mayor libertad de expresion solo detenida posteriormente por los gobiernos dictatoriales de turno en nuestro pais.COLECCION PRIVADA.


Cecilio Guzmán de Rojas (1899-1950) Guzmán creó un tipo de indigenismo único al representar a gente y situaciones nativas de una manera detallada y costumbrista. Estudió en España hasta 1930, donde estuvo en contacto con el artista Julio Romero de Torres, famoso por sus obras simbolistas que representan a gitanos y muestran la religiosidad de Andalucía. Guzmán adoptó el estilo de Torres y lo convirtió en un indigenismo boliviano. Durante los años 20 mezclaba el arte nouveau y el arte deco con imágenes indigenistas sacadas del simbolismo. Al regresar a Bolivia, pintaba retratos para miembros de la clase alta y paisajes con indígenas de rasgos exagerados. La pintura Ñusta de 1931 representa a una mujer de clase alta vestida como una noble del pasado boliviano pre-colombino. Después de la Guerra de Chaco contra Paraguay (1932-1935), el estilo de Guzmán se volvió agresivamente expresionista, al representar el sufrimiento de nativos en la región seca de Chaco. El artista volvió después a su estilo indigenista, como en la pintura Cristo Aymara, que parece al arte colonial en cuanto a color, composición y el uso de pan de oro. Durante los años 40 Guzmán se inspiró por el sitio arqueológico inca Machu Picchu y creó obras en el estilo de cubismo sintético. También pintó escenas del lago Titicaca de este estilo. En total, Guzmán defendió el indigenismo durante su carrera, especialmente en sus puestos como director general y profesor de la Academia de Bellas Artes. En Bolivia el indigenismo volvió a ser el estilo preferido de las clases altas, quienes sin embargo estaban separados socialmente de la gente que este arte representaba.

http://artebolivianocolecciondrsuarez.blogspot.com/
http://bustill.blogspot.com/2009/01/el-mendigo-cecilio-guzman-de-rojas.html

Cecilio Guzmán de Rojas

(Potosí, 1900 - la Paz, 1950) Pintor indigenista, a quien se debe la recuperación del indio como valor estético en la pintura dentro de su país. Después de recibir su primera formación artística de los maestros Avelino Nogales y Georges Mattewie, fue becado por el gobierno español para completar sus estudios en la Academia de San Fernando de Madrid, estudios que prosiguió luego en la Escuela de Artes y Oficios de París. En España conoció a Julio Romero de Torres, quien le introdujo en el costumbrismo.

De vuelta a su tierra, desempeñó el cargo de Director General de Bellas Artes (1932) y de profesor de la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, donde también fundó el Museo de Arte Retrospectivo. En 1946 regresó a Europa invitado por el British Council de Londres para realizar estudios de restauración de obras de arte.

Los últimos años los pasó en su tierra natal dedicado al estudio y experimentación de técnicas de pintura. Trabajó las técnicas del óleo sobre lienzo, témpera, acuarela, pastel, aguafuerte, grabado, dibujo y técnicas mixtas experimentales. Realizó varias exposiciones en su propio país, en España, Chile, Argentina y en los Estados Unidos. Fue honrado con exposiciones retrospectivas en los años 1970 y 1981.


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guzman_de_rojas.htm

EXPOSICIONES de MAMANI y una pequeña muestra de sus pinturas

2010

• Museo  del Indio Americano del Instituto Smithsonian
  Washington DC,
  Estados Unidos.

• Consulado General de Bolivia
  New York,
  Estados Unidos.

• Galería de la Cinemateca Boliviana
  (Cinemamaniteca),
  La Paz - Bolivia.
2009

• Galería "Raschs Pakhus"
  Isla Bornholm.
  Roenne, Dinamarca.

• Galería Bellange
  Estocolmo, Suecia.


2008

• Feria Mundial del Agua 2008,Zaragoza - España.
• Museo José Luis Cuevas,
  Distrito  Federal - México.
• Casa de la Cultura, Quito - Ecuador.
• MUSEF (Papa, tesoro de los Andes), La Paz - Bolivia.


2007

• Comunidad Andina, Lima - Perú.
• La Casona de la Universidad de San Marcos, Lima - Perú.


2006

• Galería Taipinquiri, La Paz - Bolivia.
• Fundación Armonía, Palermo, Buenos Aires - Argentina.


2005

• Aichi, Japón.


2004

• Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, EE.UU.
• Museo Tambo Quirquincha, La Paz - Bolivia.
• Museo de Arqueología y Antropología, Huari - Oruro.


2003

• Consorcio Koning Kargellauritzen, Berlín - Alemania,
• Casa de la Libertad
  Exposición Itinerante para el Parlamento Andino,
  Sucre- Bolivia.
• Galería Hildaro Antezana,
  Honorable Alcaldía de Cochabamba,
  Cochabamba - Bolivia.
• Cámara de Comercio CEDRITOS, Bogotá - Colombia.
• Embajada de Bolivia,Bogotá - Colombia.
• Deutsch-lbero-Amerikanischen Geselischaft,
  Frankfurt - Alemania.


2002

• Domplein Gallery, Utrecht - Holanda.
• Rathaus Hardtberg, Bonn - Alemania.
• Floriade, Flower Fair, Harkem - Holanda.


2001

• Instituto Cervantes en Londres Eaton Square.
  Londres - Inglaterra.
• Casa Nacional de la Moneda,
  Potosí - Bolivia.
• Festival Internacional de la Cultura,
  Sucre - Bolivia.
• Museo de Arte Contemporáneo Plaza,
  Serie:AUMATAS GUERREROS.
  (Pintura, Escultura y Fotografía),
  La Paz - Bolivia.

2000

• Hall Latinoamericano, EXPO 2000 HANNOVER,
  Pabellón, Bolivia,
  Hannover - Alemania.
• Plaza Latina, Esquina del Arte, EXPO 2000
  Hannover - Alemania.
• Gallerie Kit, Ministerio del Medio Ambiente de Alemania,
  Hamburgo - Alemania.
• Embajada de Bolivia en Alemania, Berlín - Alemania.
• Galería de Arte Los Tajibos, Santa Cruz - Bolivia.
• Museo de Etnografía Y Folklore,
  VII encuentro del Parlamento Cultural del MERCOSUR,
  La Paz - Bolivia.
• Galería Alternativa, La Paz – Bolivia.



1999

• Centro Pierre-Peladeau, Festival Présence Autochtone,
  Montreal - Canadá
• Sala Felipe Gutiérrez de la Escuela de Extensión de la UNAM
  Ottawa - Canadá.


1997

• Latinoamerican Studies Instituto, Pittsburg University,
  Pennsylvania - EE.UU.
• Santa Fe, New México - EE.UU.
• Nathan Gallerie, Chicago, Illinois - EE.UU.
• The Embassy Gallery of International Art,
  Miami - EE.UU.
• Organización de los Estados Americanos OEA,
  Washington DC- EE.UU.
• Museo Nacional de Arte,
 (Entre Sapos, Whakabolas, y algunas Kalanchas más)
  La Paz - Bolivia.


Roberto Mamani Mamani, uno de los coloristas más destacados de Sudamérica

MAMANI MAMANI de nacimiento quechua y de sangre aymara. Nace en Bolivia el 6 de diciembre de 1962.Artista autodidacta que ha desarrollado su plástica a partir de la visión y sentimientos originarios de su pueblo, una tierra vibrante, vital, llena de colores, carácter, texturas y emociones.

Mamani Mamani a partir de 1983 ha realizado más de 52 exposiciones, de ellas 44 individuales. Su obra ha merecido numerosos Premios y Distinciones Nacionales e Internacionales.

Sus obras se encuentran en colecciones privadas en varias partes del mundo; Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, México, Canadá, Estados Unidos, Japón, Alemania, Dinamarca, España, Holanda, Australia, Italia, Francia e Inglaterra.

PREMIOS Y DISTINCIONES
2004
· Distinción Persona Ilustre y hombre de la cultura de las Naciones Originarias por el gobierno municipal de Villa Tunari, Cochabamba.
2002
· Medalla al mérito cultural. Prefectura del departamento de La Paz, Bolivia

1998
· Invitado especial en la conferencia de Primeras Damas de América, Santiago de Chile.
1991
· 1er. Premio en dibujo, Salón Pedro Domingo Murillo
· 1er. Premio en Fotografía. Día Mundial de la Población, Naciones Unidas.
· Invitado Especial por el Gobierno de USA a visitar y exponer su obra en ocho estados, y dar conferencias sobre la Cosmovisión Andina.



http://mamanimamani-bolivia.blogspot.com

Luzmila Carpio, Composiciones

Luzmila Carpio inicia desde su juventud intenso un trabajo de escritura y composicion. Auto-didacta, lleva mas de 100 obras escritas, algunas aun no publicadas y otras en creacion.

A los comienzos de su carrera escribe temas en el estilo festivo del "huayño" potosino que hacen la fama de la artista.

Rapidamente Luzmila toma consciencia de su rol como vector de comunicacion de su identidad y de sus raices culturales.
Se dedica desde entonces a escribir temas inspirados por la cosmogonia andina, la poesia en aymara y en quechua.

La tematica de las obras de Luzmila Carpio se relaciona al amor del hombre andino por su bella tierra y los valores legados por sus antepasados y tambien al canto al amor.
Su poesia, cautivadora, hace que temas como "Ama Sua, Ama Llulla, Ama Qhella" se vuelven verdaderos himnos del pueblo quechua.

Su estilo acerca generos tradicionales sin nunca caer en un folklorismo de cliché turistico, mas aun el objeto de la escritura es para Luzmila Carpio de "captar el silencio dentro de la melodia, el momento en que el corazon se une con las energias vitales que circulan en cada ser y reecontrarse con la esencia andina". Esa fuerza en el sentimiento, tal vez una de las caracteristicas principales de la escritura de Luzmila, hacen que sea reconocida regularmente por compositores de nivel internacional.

Luzmila tambien crea obras en generos mas tradicionales caracteristicos de su region Potosi, pero de manera mas y mas punctual, generalmente cuando por ejemplo se trata de rescatar una tradicion en extincion o sino renforzar la educacion bilingue,  la revaloración del rol de la mujer; y revalorar la cultura propia. Ella precisa "mis hermanos, mis hermanas aymaras y quechuas, en sus comunidades, sus comarcas, cada año crean tan bellas melodias para celebrar las recoltas, el ganado, pasan dias enteros a buscar la melodia que identificara a su comunidad, prefiero que ellos sean los que graben sus propios temas y que el publico les reconozca su trabajo creativo asi como lo hizo conmigo, como autores. Que sientan que su musica es apreciada mas alla de las fronteras de nuestro pais".


Montañas Sagradas 
Letra y Musica de Luzmila Carpio - orquestración de Pierrick Hardy
2001-2002

Arrullo a la Pachamama   
Letra y Musica de Luzmila Carpio - orquestración de Pierrick Hardy
2001-2002

Arawi - the Spirit of the Andes
Musica de S. Roncal. Letra y arreglos de Luzmila Carpio
1997

Quyllur - Prayer to the Moon and the Stars  
Letra y Musica de Luzmila Carpio
1998

Wiñay LLaqta - People of Eternity  
Letra y Musica de Luzmila Carpio - orquestración de Yvan Cassar
1996 (original 1993)

Warmikunapaq - Women forever   
Letra y Musica de Luzmila Carpio - orquestración de Carolin Petit
1996 (original 1993)

Ama Sua, Ama Llulla, Ama Qhella   
Letra y Musica de Luzmila Carpio 
1981

Al Cautiverio   
Letra y Musica de Enrique Grandon - arreglos de Luzmila Carpio
1989